Gaur Inuzente eguna. 2006ko ekainean aurkeztu ziren aurkikuntzak. EHUko hiru irakasle, Enrike Knörr, Juan Santos Yanguas eta Joaquin Gorrochategui, izan ziren aurkezleak, Eliseo Gilekin batera. Inuzentekeria astun hau 2007ko Inuzente Egunean argitaratu zen Celtiberia.net-en. Data horretan Santosek, Knörrek eta Gilek aurkikuntzak benetakoak direla defendatzen jarraitzen dute. Gorrochategui, aldiz, faltsuak direla aldarrikatzen ari da aspalditik. Unibertsitateko hiru irakasle hauek dira, teorian behintzat, aurkikuntzak lehen eskutik ezagutzen dituzten bakarrak (Lurmenez gain, noski). Artean osatu gabe dago Aholkul Batzordea. Hurrengo hilabetean, 2008ko urtarrilean eratuko da. Henrike Knörr 2008ko apirilean hilko da.
Testu graziaz bete hau ulertzeko lagungarriak:
Elisi Ibn Al Ghili: Eliseo Gil
John Hollies: Juan Santos Yanguas
CNERR: Henrike Knörr
Gyps: gero Satorrotas bihurtuko zen. Ez da zaila nor den igartzea. Gorrochategui.
********************
28 de diciembre de 2007, Celtiberia.net
Autor: Gyps
El mundo de la arqueología está revolucionado. Según publica el último número de la revista nacional de arqueología siria (Syrian Journal of Archaeology), han descubierto en Dura Europos, en un lugar no alejado del recinto arqueológico de la sinagoga y la
iglesia cristiana de la localidad, unos extraordinarios textos que tienen en
ascuas a los arqueólogos e historiadores que estudian desde hace tiempo el
yacimiento. Los arqueólogos de la excavación, bajo la dirección de Elisi Ibn Al
Ghili, han certificado que los textos proceden sin ninguna duda de mediados del
s. III d. C. , según la datación obtenida por carbono 14 a partir de los restos
de la bolsa de cuero que los contenía. Aún hay muchas preguntas en el aire,
tanto debidas al lugar del hallazgo como a los propios textos; los arqueólogos
piensan, de todos modos, que era una habitación en la que la gente dejaba su
ropa: ¿unas termas (aunque no hay indicios arqueológicos claros de ello, como
el típico hipocausto,)?, ¿un prostíbulo? alternativa por la que se inclinan,
porque en el estuco de las paredes derruidas han aparecido grafitos de claro
contenido sexual (cape mentulam meam, tua est, – dice una de las
inscripciones en latín). Sea de ello lo que fuere, gracias al ambiente
extremadamente seco del lugar, se han conservado en buen estado los textos que
se hallaban en la bolsa. Estando su dueño en otra habitación de la casa, por
motivos desconocidos, el techo de la habitación se desplomó dejando sellado el
recinto y sin posibilidad de recuperación de la bolsa por su dueño. La casa no
pudo reconstruirse, porque pocos años más tarde la ciudad, tras el asedio a la
que la sometió el rey sasánida Shapur I, fue tomada por los persas. Todo ello
ayuda a la confirmación de la cronología, aseguran.
Aunque los arqueólogos dicen haber hallado más de una docena de textos, solamente han hecho públicos dos de ellos, como muestra de la heterogeneidad de tipos y documentos hallados: uno es un óstrakon rayado y el otro es una lámina de madera escrita a tinta. Las manos son diferentes, y la lengua en la que están escritas también.
I. El texto del óstracon es el siguiente:
BIITHELENEN VRDIN IZAR
IHESVK, IOSHE ATAK TA MIRIAN AMAK
ZV DIINOC BENEDICATV
IAN (ARRANHA), EDAN (ARDOA ONA
“VINUM DOMVS PATRONIS”), LO
MARCVS LAGVN, VIILEIAN IAVN
II. El texto en la lámina de madera es:
MARCO AMICO,
ASPICE QVOMODO BIBVNT PISCES IN RIVO
VVLCANO ET CIIRES IN CRUCE
DISCIPULI MEI IN PEDAGOGIO
VIVANT SANCTOS PROFESSORES ET QVI
IN VITAM ELYSII CREDVNT,
QVIA EI NON IN C[i]NERE(M) REVERTERE HABENT.
AD MAIOREM IOVIS YAVHEQVE GLORIAM VALE
PARMENIO
El prestigioso epigrafista John Hollies, de la universidad de Yale, que acomete el estudio de los textos, ha declarado que su sorpresa fue mayúscula al toparse con el primer texto, porque podía leerse fácilmente, al estar escrito en letra mayúscula no cursiva y
presentar una perfecta separación de palabras, aunque fuera difícil de
comprender el texto a causa de la lengua empleada. Se percibía que era un texto
cristiano gracias a la mención del topónimo Bethelem y de la Sagrada
Familia, pero el resto estaba escrito en una lengua desconocida hasta entonces
en Oriente. La identificación de la lengua vino de forma casual del estudio de
la segunda inscripción en latín, ya que para ello recurrió con discreción a
unos conocidos que tenía en el Ministerio de Asuntos Religiosos de Israel. La
situación no podía ser más delicada desde el punto de vista político, dada la
enemistad declarada entre Siria e Israel. Mientras los entendidos judíos
estudiaban las copias de las inscripciones, resultó que estas palabras llegaron
por casualidad a oídos de un vasco (from near of Bilbao, dice) que estaba en
Israel por motivo de un programa de intercambio entre las policías de Israel y
de Euskadi; es decir, era un ertzaina que, al parecer, estudiaba las técnicas
antiterroristas de la policía israelí. La cuestión es que el ertzaina, que
había estudiado hasta 2º curso de euskara batua en sus años de Academia, les
tradujo el texto de corrido. asegurándoles que aquello era euskara de academia.
El profesor John Hollies no daba crédito a sus ojos: se hallaba ante unos
textos que constituían la correspondencia entre dos individuos, ambos
bilingües, pero uno con expresión escrita en euskara y el otro en latín. Además
los textos eran de un interés extraordinario para el conocimiento del
cristianismo primitivo, las relaciones del cristianismo y el judaísmo, las
relaciones entre Oriente y Occidente, en concreto entre Dura Europos y Veleia,
textos que revolucionarían muchas ideas asumidas y que sin duda se igualarían a
importantes grafitos latinos como los de Vindolanda o Pompeya.
Los estudiosos de estos textos reconocen que tienen grandes retos aún por resolver, pero han llegado a algunas conclusiones, que exponen en el artículo de la revista mencionada.
Por ejemplo, les parece que el primer texto es un saludo cristiano del tiempo litúrgico de la Navidad, donde se hace mención a la estrella de los reyes Magos sobre Belén y la bendición de la Sagrada Familia. Luego viene un trozo no del todo comprensible, aunque
piensan que se refiere a la celebración de la Navidad en comunidad, comiendo
peces y bebiendo vino (ambos son elementos y símbolos importantes en la
liturgia antigua de los cristianos), aunque no entienden la intromisión
“publicitaria” domus patronis; quizá se refiera a un vino especial que
tenían que utilizar para la ceremonia.
El segundo texto en latín les da muchos quebraderos de cabeza. Para empezar está en cursiva muy enrevesada, de difícil lectura (I have felt eyestrain, like an eye wide lightning, dice John Hollies), aunque han conseguido una lectura fiable para casi todo el texto.
Cosa diferente es la interpretación, que les trae de cabeza. Lo más comprensible
de todo el texto, la penúltima frase en alabanza de Júpiter y Yahvé, los ha
dejado atónitos, porque nunca antes habían visto cosa semejante: en el contexto
del judaísmo de época imperial, hay que entender sin duda como muestra de una
componenda política entre ambas religiones, antes que una “interpretatio
romana” del culto judío, que sería altamente sacrílego para sus practicantes;
algo así como “alabo a Júpiter como representante del estado romano (de este
estado que nos permite a los judíos practicar nuestra religión y tener un
estatus especial) y a Yahvé como mi verdadero dios”. Más que de un verdadero
judío, muy probablemente – piensan – se trata de un prosélito. De todos
modos, consideran la unión de ambos dioses como un hecho extraordinario de
hondas consecuencias históricas.
El resto de la inscripción es difícil. En primer lugar, no se les ha pasado por alto el avanzado estadio evolutivo del latín, nada clásico, sino repleto de vulgarismos fonéticos y
morfológicos; para empezar, se emplea el caso único (amico) en vez del
vocativo (amice). En la primera frase John Hollies observa el fenómeno
del betacismo, es decir el empleo de la B por la V, escribiendo BIBVNT, por lo
que a todas luces debe ser VIVVNT (porque – se pregunta el ilustre epigrafista
– ¿qué sentido tendría “mira cómo beben los peces en el río”?). En cambio, es
casi seguro que en la contestación de Parmenio hay un guiño a la sugerencia de
“comer peces” hecha por Marcus, un símbolo cristiano del propio Cristo.
Las referencias a los dioses Vulcanus y Ceres en la cruz les resultan
misteriosas a los estudiosos, ya que no han encontrado paralelos hasta el
presente.
La exhortación de la siguiente frase, aunque se entiende en latín, no se comprende del todo. Evidentemente “sanctos” en acusativo está en lugar de “sancti” en nominativo, pero ¿quiénes son estos Santos profesores y los que creen en la vida del Eliseo? Piensan que
probablemente se trataría de una secta gnóstica, cuyos miembros tenían un
conocimiento secreto de los textos sagrados infinitamente mayor que el que
poseían los fieles normales, lo cual les hacía mantener afirmaciones
aparentemente erróneas, en contra de toda evidencia, pero sustentadas
precisamente en ese conocimiento secreto, inaccesible al vulgo, que muy de vez
en cuando, en cenáculos restringidos y preferentemente a gente versada en
asuntos teológicos, difundían entre los curiosos.
El final de la exhortación es más obscuro todavía, sobre todo porque la palabra C(i)NERE no se lee bien: John Hollies cree que es la palabra para cinere(m) “en ceniza” que
junto con el futuro vulgar protorománico (revertere habent)
significaría “porque no se convertirán en ceniza” (es decir, que vivirán
eternamente y no morirán: confesión cristiana -y de judeo-cristianos- sobre la
resurrección de la carne; expresión que en el cristianismo posterior, cuando se
abandone la cremación por la inhumación se trasformará en “in pulverem te
reverteris”, del miércoles de ceniza), pero confiesa que la (i) no se ve y
que en realidad se lee CNERR. ¡Un misterio! En clave gnóstica (con toda la
cautela necesaria) significaría que los que tienen un conocimiento directo y
secreto de los Textos vivirán, mientras que los que están impedidos del acceso
a ellos se convertirán en “ceniza”.
Tanto Elisi Ibn Al Ghili como John Hollies se han mostrado muy satisfechos con el descubrimiento, que a buen seguro reclamará la atención de los jerarcas religiosos tanto cristianos como judíos. Aseguran que han comunicado al Gobierno Vasco la existencia de grafitos vascos en aquella apartada región oriental del Imperio romano, el cual los ha
invitado a conocer los recientes descubrimientos de Veleia, patria de Marcus,
con la posibilidad de que en el futuro, aunando sinergias, se llegue a un
convenio de ayuda mutua para el estudio de la Historia y la Religión antiguas.
Esto es todo. Parece que Eliseo Gil no andaba descaminado cuando profetizaba que por el mundo saldrían paralelos que explicarían los hallazgos de Iruña-Veleia.
Feliz día. Ha sido un placer.